El año 2023 marcó un hito inesperado en el sector del autoconsumo solar en España, con una disminución del 32% en la instalación de nueva potencia fotovoltaica. A pesar de esta caída, la potencia acumulada ha alcanzado 6.955 megavatios, un número que aún refleja el compromiso del país con las energías renovables. Descubre en nuestro artículo «Autoconsumo Solar en España: ¡Caída Impactante en 2023!» los factores detrás de esta caída así como propuestas y soluciones.
¿Cómo Impactó el Descenso en Diferentes Áreas?
El declive en las instalaciones no afectó a todos los sectores por igual. Mientras el autoconsumo industrial logró sumar 1.020 MW, representando un decrecimiento del 13% en comparación con 2022, el sector residencial y comercial sufrió caídas más pronunciadas, con disminuciones del 54% y 42% respectivamente. El sector aislado, aunque menor en volumen, también vio una reducción del 8%.
Factores Detrás del Declive en el Autoconsumo Solar
José Donoso, director general de la Unión Fotovoltaica Fotovoltaica (UNEF), señala múltiples causas detrás de este retroceso. Entre ellas, la pérdida de percepción de altos precios de energía por parte de los consumidores, el aumento de la inflación afectando el poder adquisitivo, y el agotamiento de los Fondos de Recuperación. Este conjunto de factores ha influido significativamente en la desaceleración del crecimiento del sector.
Propuestas y Soluciones para Revitalizar el Autoconsumo
Ante esta situación, Donoso enfatiza la necesidad de eliminar barreras que dificultan el autoconsumo colectivo en España. Propone una alineación estratégica entre comercializadoras, distribuidoras e instituciones públicas para ofrecer alternativas realistas y eficientes al modelo energético actual. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
El Camino Hacia un Autoconsumo Solar Sostenible
A pesar de los desafíos actuales, España sigue avanzando hacia un futuro energético sostenible. Donoso destaca la rentabilidad del autoconsumo para empresas y familias y sugiere medidas como desgravaciones fiscales y la reducción de trámites administrativos para fomentar esta práctica. Mirando hacia adelante, se prevé que las políticas y estrategias revisadas impulsen un nuevo crecimiento en el sector del autoconsumo solar en el país.
Si te ha gustado nuestro artículo «Autoconsumo Solar en España: ¡Caída Impactante en 2023!» te invitamos a leer el resto de nuestro blog.